Cueva de Conan


De nuestra Almería, se aprovechó el desierto y suambiente tan adecuado para la película. Este film desplegó una cantidad de medios y extras que nos recordaba a las grandes superproducciones creadas en nuestra Almería. Los decorados principales se centraron en la fortaleza de El Cóndor (Tabernas), en Almerimar y en las cercanías de El Ejido (el Peñón de Bernal), donde fue construido el Templo del Pode 


Cueva de conan
El rodaje en la capital fue muy importante. Más de uno miraba extrañado hacia el cerro de San Cristóbal donde no se veía la imagen de siempre, sino una gran columna de “piedra” que se alzaba sobre la base del cerro. Las callejas colindantes a La Alcazaba estaban llenas de vida, y se veía el resplandor de las hogueras desde lejos 


Dentro del recinto cristiano de La Alcazaba, se construyó un amplio mercado; y la zona de murallas de Al-Jayrán, junto con el barranco de La Joya, se llenaron de camellos, mulas y personajes sacados de la mismísima Edad Media. También las famosas cuevas de La Molineta fueron testigos de la filmación, hasta tal punto que la gente pasó a denominarlas “las cuevas de Conan”. En la ciudad no se hablaba más que del rodaje. Los extras se multiplicaban y no dejaban de contar sus odiseas: 3.000 de las antiguas pesetas por día y medio de rodaje continuado, con un rancho de bocadillos de chorizo y jamón serrano, más refrescos ad líbitum. Después de la capital y de las escenas en Tabernas y Cabo de Gata, el rodaje se centró en la zona de Almerimar. Allí las filmaciones nocturnas cobraron gran valor 


Cueva de Conan
Los decorados y las hogueras impregnaban totalmente el paisaje cerca del Peñón de Bernal. Ni el frío de las noches al lado de una simple hoguera, parecía apagar las ilusiones que este rodaje produjo. Una gran masa humana participó en algunas de las escenas rodadas, llegando a movilizar a más de 1.300 extras. También intervinieron 35 serpientes vivas, traídas de Madrid. En los llanos de Almerimar fueron filmadas algunas escenas de la última batalla, en las que intervinieron unos 20 especialistas, 5 de ellos almerienses.

Majestuosos templos fueron levantados en diversos puntos de la geografía provincial. Su ejecución se debió a profesionales de reconocido prestigio y exigió la participación de numerosos trabajadores

0 comentarios:

Publicar un comentario