Patton
Patton fue una de las últimas superproducciones rodadas en España después de la gloriosa década de los 60. Las escenas, en su mayoría, se rodaron en Almería (Plaza de la Catedral, Cerro San Cristóbal y Parque Nicolás Salmerón) y provincia (Cabo de Gata, Tabernas, Uleila del Campo y Felix), las sierras de Madrid, Segovia y en una desaparecida zona militar de Pamplona. Destaca la estrecha colaboración del Ejército Español, que suministró los carros de combate y los soldados como figurantes.
 |
Tabernas |
En marzo de 1969 se rodó en Almería una de las escenas más recordadas de la película: la triunfal entrada aliada a la ciudad de Messina. La Plaza de la Catedral, convertida en Piazza della Cattedrale, fue tomada por más de 700 extras que aclamaban al ejército victorioso, en un memorable recibimiento con flores y aplausos. Las unidades movilizadas para esta escena fueron de unos 400 soldados. Participaron en la acción 21 carros de combate M-41 y M-42, además de vehículos de transporte y jeeps. Se tomaron diversos planos con distintas cámaras en plataforma móvil y portátil en las que se recogía la triunfal entrada de las fuerzas inglesas al mando del mariscal Montgomery. Para tal evento se contó con los servicios de una grúa especial, totalmente automatizada y de nombre Dolly, única en España. Abriendo la marcha del desfile por la calle Velázquez -denominada para la ocasión Via Giuliano-, una banda de música de las fuerzas escocesas con sus típicas gaitas. La elección de los extras fue un completo acierto, nadie podría suponer que no eran auténticos soldados. La banda de gaiteros fue reclutada en Almería, sólo dos componentes eran auténticos escoceses y expertos en el arte de la gaita. A su vez, se rodó otra secuencia en las escalinatas del Parque José Antonio, actualmente Parque Nicolás Salmerón.
 |
Catedral de Almería |
Otra escena de la película nos sitúa en Uleila del Campo. Se trata de la secuencia en la que la columna de blindados es detenida en un puente por la tozudez de un par de mulas. En ese momento Patton baja del jeep, se acerca a las mulas e increpando a sus soldados mata a las mulas con su famoso revólver y las tira por el puente. En el pueblo se causó mucho revuelo, el peón caminero del pueblo se negó a que circulasen los blindados por la carretera sino se echaba una capa de zahorra sobre ella para no deteriorar el asfalto. El equipo de rodaje accedió a las pretensiones, pero las mulas fueron realmente sacrificadas y lo que en el filmparece un lecho natural de agua debajo del puente no es más que agua traída en camiones cuba. Como anécdota reseñar que el beneficio que obtuvo el pueblo de Uleila fue el reforzamiento de los cimientos de su puente.
La Almadraba de Monteleva (Cabo de Gata) se convirtió en un poblado árabe con un ligero matiz: los bereberes que huyen del ataque de los Junkers alemanes exclaman y gritan en perfecto castellano.
Tabernas aportó su castillo (al comienzo de la cinta) y la Rambla del Búho para rodar las escenas de enfrentamientos a campo abierto, en concreto la famosa batalla “El guettar”. Es curioso recordar que al hacer la pista de acceso al castillo, el equipo de rodaje se encontró con un importante hallazgo: restos de un poblado prehistórico y numerosos vestigios del Neolítico, así como otros restos medievales de varios enterramientos
0 comentarios:
Publicar un comentario